viernes, 23 de octubre de 2009

¿Será verdad todo lo que lee?


¿Será verdad todo lo que lee?

Algunas veces las noticias que fuerzan nuestra atención por hábito consumista de chisme, no suelen tener un respaldo de fuentes reales. Esto resulta ser un mal recurso adoptado por la prensa sensacionalista que hambrientos de noticia, no verifica la información pecando en el impulso del show.
Todos hemos sido testigos de casos donde el personaje que publica la noticia paga los platos rotos por contar con un equipo vehemente.

9 comentarios:

  1. Ojalá estos casos ocurrieran muy poco, en todo caso estoy seguro que tu nunca harías una cosa así

    ResponderEliminar
  2. Totalmente cierto,se dejan llevar sin tener un respaldo de fuentes reales todo por tener "la primicia"

    ResponderEliminar
  3. Es verdad lo que dices julio, muchos medios tienen "el habito" de no comprobar la validez de sus fuentes.

    ResponderEliminar
  4. eso es muy cierto, ademas los lectores merecen una información verdadera, por una cuestión de respeto.

    ResponderEliminar
  5. Un ejemplo de esto es Magaly con sus conocidos ´´sin confirmar´´ que tuvo en su programa de televisión por tanto tiempo y perjudicando a muchas personas con afirmaciones que no estaban confirmadas.

    ResponderEliminar
  6. ¿En quiénes podremos confiar entonces si deseamos infromación veraz y confiable cuando queremos saber sobre nuestros artistas preferidos?
    Magaly Medina que ya tiene tanto tiempo en el medio de prensa de espectáculos, no debería caer en estos errores

    ResponderEliminar
  7. Totalmente de acuerdo, parece que a los periodistas sensacionalistas, cuando tienen una nota de prensa farandulera, les quema la mano por querer publicarla y esto causa que no confirmen la información.

    ResponderEliminar
  8. Muchos periodistas se dejan llevar por la noticia y la lanzan sin cerciorarse que sea verdadera, ya vez yulai no caigas. =)

    ResponderEliminar